Si desearas comprar acciones para poder ganar mucho y
dinero, pero sabes que correrás un riesgo muy grande y aun así no soportarías
ver caer tu dinero en un 50% sin entrar en pánico, el invertir en la bolsa no
es para ti.
Como pocos saben, a pesar de correr grandes riesgos al
decidir invertir en acciones, se pueden crear grandes ganancias. Las
estrategias de invertir a largo plazo en un valor puede llegar a ser mucho más
rentable que cualquier otra estrategia en el mercado. Pero ¿Qué son las
acciones?. Para poder definirlas de una manera más sencilla me he apoyado
de el siguiente mapa conceptual (fig.1):
Warren Buffet, inversionista y empresario estadounidense,
quien es el 4o hombre más rico del mundo mencionó: "Invertí por primera
vez en acciones a los 11 años. Hasta entonces estuve desperdiciando la
vida".
Según el último reporte trimestral de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV) el patrimonio de los accionistas fue un total de 5,795 millones,
que fueron 182 millones mas que el ultimo trimestre del año pasado(2012).
Además hubo un incremento en el total del valor medio diario negociado en
un 23.4% comparado al del año anterior y fue de 15,575 millones
de dólares. Una cantidad tan grande que ha sido el más grande
registrado en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores. Este aumento es
debido a que tuvo inicio de operaciones en Septiembre de 2012 su nuevo motor de
comercio que se llama MoNet.
MoNet es un sistema de negociación electrónico que
permite a usuarios internacionales más sofisticados operar en la BMV y es 300
veces más rápido que el sistema al que reemplazó. Les anexo el reporte para que
puedan ver los precios con los que cerraron el pasado mes de Marzo y puedan
tener una perspectiva más amplia de las posibilidades que da el invertir en
acciones.
Oriol Amat, autor de La Bolsa, afirma que al momento de comprar acciones, solo se ha de invertir una parte del dinero que no se necesitará por varios años. Tambien dice que hay que entrar a la bolsa cuando esta barata o en un crack (caídas importantes de la bolsa) ya que comprar en un mal momento puede causar 2 cosas: una que el precio de la acción este más cara y nos genere mayor perdida al momento de la caída, y la otra que toque suerte y aumente el valor.
Una muestra bastante positiva y favorable para alentar a que
la gente desee invertir son las gráficas. La siguiente gráfica (fig.2) muestra
las alzas y las bajas de los precios de la empresa Citigroup. Como se puede ver
el precio más bajo se encuentra a finales de Julio 2012 y a inicios de Agosto
2012.Supongan que adquirieron acciones en estas fechas con índices de precios
al 25%. Conforme pasaron los meses los precios fueron a la alza y si se
hubieran mantenido a la fecha, se encontrarían en el alza mas fuerte de todos
los meses pasados. Si vendieran en este momento se encontrarían en un 50 %, 25%
más que cuando se adquirió El riesgo inicial de que hubieran idos
los precios a la baje eran exactamente los mismos de que subieran, pero si
corrían el riesgo la ganancia era increíblemente grande.
Alfredo Díaz Mata, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevó a cabo un sistema para simular y evaluar mediante un programa computacional los precios de acciones comparándolo con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) para mostrar los rendimientos generales que brindaba el invertir en acciones dentro de la Bolsa de Valores. El documento es titulado "Una propuesta para un sistema de análisis técnico para compra y venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores". Llegó a concluir que el invertir en acciones puede ser de mucha más rentabilidad que invertir en otros títulos como Cetes o en IPC.
La siguiente tabla muestra los índices de rendimientos resultado de comparar los valores de las acciones entre 27 de Noviembre del 2002 y 27 de Enero del 2004.
Al revisar la tabla comparativa, se puede apreciar que existen rendimientos casi de hasta el 100% , porcentajes tan superiores comparados con otros métodos de inversión que es imposible no considerar.
Parecería que el invertir en acciones es
lo más conveniente y la mejor manera de volverse rico, sin embargo es una
espada de doble filo. Todo lo que sube tiene que caer, es bastante aplicable al
precio e índice de las acciones.
Grandes empresas sufren graves caídas de
los precios de sus acciones debido a que como toda economía de libre mercado,
es regido por la famosa ley de oferta y demanda. Es por esto que existe una
gran incertidumbre cuando se trata de saber si el precio de tus acciones
subirán o bajaran.
Por esta misma razón, cuando las empresas
sufren graves caídas, los tenedores de acciones temerosos deciden venderlas
antes de que el precio caiga mas por miedo a perder su dinero, mientras que
otros especuladores oportunistas aprovechan la oportunidad para comprar las
acciones más baratas y esperar a que el juego cambie y vuelva a subir el valor.
Por otra parte se encuentra también su riesgo de perder su inversión.
Sus caídas son relativamente bajas. Sin
embargo, tu inversión valdría menos suponiendo que se hubiera realizado la
compra 5 meses atras.
Rúben López
Haro profesor de la Universidad de las Américas Puebla, hizo un comparativo de
inversiones entre Cetes y el IPC en una conferencia dada durante el congreso de
Actuaría UDLAP 2013. Las siguientes gráficas nos presentan las medias, las
desviaciones y las probabilidades para que se mantengan superiores los
rendimientos al 0%. Se compararon inversiones en plazos de 3 meses, 1, 3 y 5
años.
Se puede
apreciar que las variaciones son grandes pero existe una media del IPC en un
rendimiento del 10.09 %, un 4% arriba de Cetes que se mantiene con
menos variación.
Al hacer la
inversión a 1 año la media del IPC incrementa las 62%, demostrando que existió
mayores rendimientos contra las caídas teniendo una probabilidad de estar por
arriba del 0% en un 80.06%.
A los 3 años,
la media sube considerablemente hasta un 283.8%, que es un 221% por arriba de
los 2 años atrás y muestra una probabilidad del 96.69 % de mantenerse por
arriba del 0%.
Al quinto año
la probabilidad se ajusta de tal manera que llega a tener un 100% de
probabilidad de estar por arriba del 0% y la media pudo haber incrementado de
tal manera que las ganancias generadas en ese periodo
son increíblemente grandes.
Entonces, ¿Es posible asegurar si
invertir en acciones dentro de la Bolsa nos generara buenos rendimientos? La
respuesta es incierta. Es imposible predecir el movimiento de estas, pero es
posible realizar proyecciones, especular, arriesgarse, esperar un poco de
suerte y de ser positivo generar grandes números.
Referencias
Referencias
Jstor La bolsa. (Febrero de 2004). Recuperado el junio de 2013, de EBSCO :
http://www.jstor.org/discover/10.2307/40831290?uid=3738664&uid=2134&uid=380864703&uid=2&uid=70&uid=3&uid=380864693&uid=60&purchase-type=none&accessType=none&sid=21102113420743&showMyJstorPss=false&seq=3&showAccess=false
Primer reporte trimestral 2013 BMV. (Abril de 2013). Recuperado el Junio de 2013, de Bolsa
Mexicana de Valores:
http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_repositorio/_vtp/BMV/12bf_relacion_con_inversionistas/_rid/223/_mto/3/BMV_1Q13_vINGLES.pdf?repfop=view&reptp=12bf_relacion_con_inversionistas&repfiddoc=3852&repinline=true
Una propuesta para un sistema de
análisis técnico para compra y venta de acciones en la Bolsa Mexicana de
Valores. (Abril de 2005). Recuperado el 13 de
Junio de 2013, de Redalyc: www.redalyc.org/articulo.oa?id=39521503
Haro,
R. L. Rendimientos y la elección de un instrumento financiero de inversión
a largo plazo. UDLAP, San Andres, Cholula, Puebla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario